Caja 1: PROTOCOLO DE MUESTREO Y ACONDICIONAMIENTO DE PECIOLOS
1) ¿Qué áreas muestrear?
Seleccionar ambientes homogéneos (ej. Loma, media loma y bajo) y tomar muestras en cada uno de ellos.
2) ¿Cómo tomar la muestra de pecíolo?
Cada muestra debe estar formada por 30-40 pecíolos de la cuarta-quinta hoja expandida desde el ápice
(eliminando los foliolos) del tallo principal (Fig. 1). Además, es necesario tomar por lo menos un par de
muestras compuestas por lote.

Figura 1. Posición de muestreo en cuarta hoja desarrollada desde el ápice.
3) ¿En qué momento del día?
Durante las primeras horas de la mañana, preferentemente antes de las 10 hrs., para evitar la reducción en el
contenido de N-nitrato que se produce a lo largo del día.
4) ¿Cómo conservar la muestra hasta su llegada al laboratorio?
Deben ser colocadas en bolsas de papel claramente identificadas y luego refrigeradas.
5) Información para la recomendación:
Variedad de papa (pueden existir diferencias entre cultivares), días después de plantación (DDP), información
de manejo (antecesor, fertilización previa), rendimiento esperado, etc.